AlphaNodes
  • Alphanodes.io | Ethernodes.io
    • 🌡️Un poco de contexto
      • 👋Hola, Hola!
      • 📚¿Por qué estamos aquí?
      • ⚙️¿Cómo apoyar nuestro trabajo?
    • 🤔¿Qué hacemos?
    • 🌐Redes que validamos
      • ✨Near Protocol
      • ✨Ethereum
      • ✨Kava
      • ✨Fantom
      • ✨Evmos
      • ✨Osmosis
      • ✨Oasis
      • ✨RebusChain
      • ✨Teritori
    • 🛡️Seguro Anti-Slashing
      • 🛡️Validadores incluidos en el programa
      • 🛡️Criterios de activación
      • 🛡️Fondos disponibles y cálculos
      • 🛡️Elegibilidad
      • 🛡️Wallets Públicas
    • 🔗¡Link a nuestros nodos!
  • CONCEPTOS GENERALES
    • 🎯¡Empieza por aquí!
      • Acrónimos varios
      • Blockchain, sencillo
      • Ponerse de acuerdo
        • Parte 1: cómo lo hacemos ahora
        • Parte 2: cómo lo hacemos con blockchain
      • El Libro Mayor (Ledger)
      • Tipos de Blockchain
      • El Token
        • El valor de un Token 1
        • El valor de un Token 2
      • Los tipos de token
        • El token fungible
        • El token no fungible
      • Algunos casos de uso
  • PUBLICACIONES
    • 🇪🇸El Futuro del Staking: Explorando Near Protocol, Meta Pool y Alpha Nodes
    • 🇪🇸Distributed Validator Technology
    • 🇪🇸Stader meets DVT
    • 🇪🇸Desgranando Near Protocol
  • GUÍAS
    • Elegir Validador
      • Criterios de selección
      • Nuestros Validadores Favoritos
    • NEAR Protocol
      • ¿Qué es Near?
      • Wallets
      • Recibir fondos & staking
    • Oasis Protocol
      • RoseDrop
      • Criterios de elegibilidad
    • Dogstar League
      • Antes de empezar...
      • Cómo jugar
        • Swap
        • Trade
        • Liquidity Pools
  • DRAGÓN ESMERALDA PLATINO
    • 🚴Loading 2...
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Canales de comunicación
  • Descripción General
  • Caracrerísticas
  1. Alphanodes.io | Ethernodes.io
  2. Redes que validamos

Ethereum

AnteriorNear ProtocolSiguienteKava

Última actualización hace 1 año

Canales de comunicación

Descripción General

Ethereum es una de las cadenas de bloques más influyentes y ampliamente utilizadas en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi). Fue la primera en integrar SmartContracts (SC), lo que permitió por primera vez integrar casos de uso reales y escalables utilizando la tecnología blockchain.

Alrededor de Ethereu, se ha construido un gran ecosistema de dApps, capas 2 y soluciones para facilitar el desarrollo tecnológico de las dApps. El lenguaje creado para desarrollar Ethereum es Solidity, el más utilizado en el sector.

Su mecanismo de consenso es Proof of Stake (PoS).

"Smart Contract": es un programa que tiene una serie de funciones pre-determinadas. Se ejecuta en una blockchain, de manera que una vez creado y subido a la misma, se ejecutará de forma ininterrumpida siguiendo los parámetros que se le han asignado.

Caracrerísticas

  1. Plataforma Blockchain y Smart Contracts: Ethereum es una plataforma blockchain pública que permite a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas (dApps) y contratos inteligentes. Los contratos inteligentes son programas que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen condiciones predefinidas, lo que permite una amplia gama de aplicaciones, desde juegos hasta sistemas financieros complejos.

  2. Ether (ETH) como Criptomoneda: La criptomoneda nativa de la red Ethereum se llama Ether (ETH). Se utiliza para pagar las transacciones y los servicios computacionales en la red. Ether es también una de las criptomonedas más valiosas por capitalización de mercado.

  3. Ecosistema Descentralizado: Ethereum ha cultivado un vasto ecosistema de desarrolladores, empresas y aplicaciones. Ha sido fundamental en el surgimiento de varios conceptos clave en el espacio cripto, como finanzas descentralizadas (DeFi), tokens no fungibles (NFTs) y organizaciones autónomas descentralizadas (DAOs).

  4. Transición a Proof of Stake: Ethereum originalmente operaba en un mecanismo de consenso de Prueba de Trabajo (PoW), similar a Bitcoin. Sin embargo, migró a un mecanismo de Prueba de Participación (PoS), conocido como Ethereum 2.0, con el objetivo de mejorar la escalabilidad, la seguridad y la sostenibilidad energética de la red.

  5. Interoperabilidad y Actualizaciones: Ethereum continúa evolucionando con actualizaciones significativas que buscan mejorar su escalabilidad y eficiencia, como la introducción de cadenas de escalado, conocidas como rollups, y la mejora de la interoperabilidad con otras blockchains.

  6. Comunidad y Desarrollo: La comunidad de Ethereum es una de las más activas y diversas en el espacio cripto, con una amplia participación en el desarrollo de software, investigación, y formación de estándares para el futuro de la blockchain y las criptomonedas.

  7. Dificultades y retos: si bien Ethereum es la mayor infraestructura de Capa1 del mercado, no es la más eficiente ni la más evolucionada tecnológicamente. Otras cadenas de infraestructura como Fantom, Base u Oasis Network, utilizan estructuras tremendamente más eficientes y baratas. Una de las soluciones para la escalabilidad de Ethereum han sido las Capas2, que buscan trabajar en paralelo agrupando transacciones que posteriormente se cierran en la capa princiapal (Polygon, Arbitrum u Optimism). No obstante, la escalabilidad sigue siendo uno de los grandes retos del Ethereum.

Ethereum, por tanto, no solo actúa como una criptomoneda, sino también como una plataforma fundamental para el desarrollo y la ejecución de aplicaciones descentralizadas, desempeñando un papel crucial en la configuración del paisaje de la tecnología blockchain y DeFi.

🌐
✨
Web
Twitter
Token: ETH